ESTRÉS: Aprende a identificarlo
6 de julio de 2022
El estrés se manifiesta al causar una serie de malestares que desequilibran a nivel físico y emocional, que muchas veces afectan de manera permanente.
Indicadores más comunes para que aprendas a identificar el estrés:
- La depresión y el abatimiento en general. Sentirse melancólico en lapsos cortos o crónicos.
- Contracturas y Tensiones. Suelen caracterizarse por ser dolorosas y aparecer en áreas del cuello, hombros y espalda.
- Ansiedad y Angustia. Sentimiento de pérdida, el temor a lo desconocido. La ansiedad suele manifestarse con dolores de cabeza, opresión en el pecho, así como molestias gástricas. La angustia se acompaña de falta de serenidad, no hay manera de relajarse, hay miedo a morir o volverse loco. Sin embargo, varía de una persona a otra.
- Nerviosismo o alteraciones del carácter. El estrés causa emociones negativas tales como impaciencia, frustración, ira.
- Deterioro del sistema inmune o complicación de enfermedades crónicas. Cuando una persona no se puede recuperar de alguna enfermedad leve como catarro, tos, etc. o bien, cuando no hay manera de controlar una enfermedad crónica causando complicaciones severas.
- Trastornos digestivos. Enfermedades como la gastritis, colitis, diarrea, reflujo o úlceras gástricas.
- Trastornos de sueño. Cuando no es posible conciliar el sueño, existe una sensación de cansancio crónico e insomnio.
Ahora que conoces estos indicadores, lo mejor es hacer una auto-reflexión, identificar en qué hace que el cuerpo se vuelva vulnerable al estrés y tratar de modificar dicha conducta.

Existen muchas formas de mantener o mejorar nuestra salud emocional.                                                      A continuación mencionamos algunas de ellas:                                                                                     - Sea consciente de sus emociones y reacciones                                                      Observe aquello que le causa tristeza, frustración o enojo. Intente abordar o cambiar estas cosas.                                                      - Exprese sus sentimientos de manera apropiada                                                      Informe a las personas cercanas a usted cuando algo le molesta; Mantener ocultos los sentimientos de tristeza o enojo aumenta el estrés. Esto puede causar problemas en sus relaciones y en el trabajo o la escuela.                                                      - Piense antes de actuar                                                      Dese tiempo para pensar y estar tranquilo antes de decir o hacer algo de lo que pueda arrepentirse.                                                      - Maneje el estrés                                                      Aprenda métodos de relajación; estos podrían incluir: respiración profunda, meditación y ejercicio.                                                      - Aspire al equilibrio                                                      Encuentre un equilibrio saludable entre el trabajo y el juego, y entre la actividad y el descanso. Tómese su tiempo para hacer las cosas que disfruta. Concéntrese en las cosas positivas de la vida.                                                      - Cuide su salud física                                                      Haga ejercicio regularmente, coma saludable y duerma lo suficiente. No abuse de las drogas o el alcohol. Evite que la salud física afecte su salud emocional.                                                      - Conecte se con otros                                                      Haga una cita para almorzar, únase a un grupo y salude a los extraños. Necesitamos generar conexiones positivas con otras personas.                                                      - Encuentre propósito y significado                                                      Descubra que es importante para usted en la vida y concéntrese en eso. Podría tratarse del trabajo, su familia, una acción de voluntariado, cuidado u otra cosa. Dedique tiempo a hacer lo que le parezca significativo.                                                      - Manténgase positivo                                                      Concéntrese en las cosas buenas de la vida. Perdónese por cometer errores y perdone a los demás; pase tiempo con personas sanas y positivas.
 

La salud mental es un tema que cada día se hace más relevante en nuestras vidas. Aunque para muchos es un tema tabú, saber cuándo y por qué acudir a un especialista en salud mental, se transforma en algo fundamental.                                                                                                            Existen causas como angustia y trastornos del ánimo que son suficientes para pedir ayuda; A continuación enumeramos algunas de ellas:                                                                                                            - Dificultad para superar problemas o tomar decisiones.                                                      - Ansiedad o exceso de preocupación anormal por alguno o varios temas                                                      - Pensamiento acelerado o enlentecido                                                      - Cambios de animo muy extremos                                                      - Ira o susceptibilidad con los amigos, familiares o la pareja                                                      - Cambios de hábitos alimenticios: adelgazamiento, dieta excesiva, ingesta de comida excesiva                                                      - Cambios de hábitos de descanso: exceso o falta de sueño, despertar por la noche, tardar mucho en conciliar el sueño, cansancio sin motivo, etc                                                      - Falta de concentración                                                      -Problemas de memoria                                                                                                            Cuando hay algún síntoma, emoción o sentimiento que incomoda o no nos permite desenvolvernos en nuestra vida con normalidad, entonces es importante buscar ayuda de un especialista.
 
